Curso de Inteligencia Artificial Aplicada a la Contratación Pública Ver más

¿Cómo firmar digitalmente con Certificado FNMT?

Solvencia

Firmar digitalmente usando el Certificado de la FNMT… suena a trámite aburrido, pero si tu empresa quiere meterse en licitaciones públicas en España, no hay escapatoria. Es como el pase VIP para que los documentos valgan algo de verdad y nadie dude de quién los firmó. Vale, te cuento cómo va el rollo, sin tanto tecnicismo.

Primero lo primero: necesitas ese dichoso certificado digital de la FNMT. ¿Cómo se consigue? Pues te metes en la web de la FNMT, rellenas tus datos (sí, también los de tu empresa, no te escaquees) y luego, sorpresa, no todo es online. Toca ir en persona a una oficina de registro para que vean que eres tú de verdad, no un bot con ganas de liarla. Después de ese trámite, te llega un mail con un enlace para bajarte el certificado. Descarga, instalación… y a cruzar los dedos para que no se rompa nada en el ordenador.

Ya con el certificado en tu poder, hay que instalarlo en el navegador que uses. La peña suele tirar de Chrome, Firefox o el mítico Internet Explorer (sí, aún vive). Cada uno tiene su truco, pero básicamente vas a la configuración de seguridad y lo instalas ahí. No te lo dejes en cualquier carpeta, guárdalo bien, porque esto es como las llaves de tu casa: si alguien las pilla, puede liarla muy gorda. Y, por cierto, olvídate de prestarlo. El certificado es solo tuyo. Si lo usas mal, te puede caer un puro.

¿Ya tienes todo listo? Pues ahora toca el software para firmar. Los clásicos: AutoFirma (el favorito de los funcionarios), @firma o, si te va lo internacional, Adobe Acrobat. Abres el documento, eliges firmar con certificado digital y seleccionas el FNMT que instalaste antes. Puede que el programa te pida la contraseña que pusiste al instalar el certificado. No la pierdas, porque sin ella no firmas ni un recibo del pan.

Metes la contraseña y ¡boom!, documento firmado digitalmente. Así ya nadie te viene con cuentos de que la firma no es válida o que el archivo fue manipulado. Todo legal y seguro, como debe ser.

En resumen: si tu empresa quiere jugar en las grandes ligas de la contratación pública, la firma digital con el Certificado FNMT no es opcional. Es ley. Mantén tu certificado a salvo y no te olvides del software para firmar, que sin él tampoco haces nada. Y sí, por si lo estás pensando, este texto está salpicado de palabras mágicas para SEO: “firma digital”, “Certificado FNMT”, “licitaciones públicas”, “contratación pública”… lo que Google quiere y las empresas necesitan.

¿Consejo final? Hazlo bien desde el principio y te ahorras dolores de cabeza y papeleos interminables.

Las oportunidades no ocurren, tú las creas.

Estás a solo un clic.

Para Licitadores

Encuentra más oportunidades de negocio

Empieza hoy
Para Instituciones Públicas

Optimiza tus procesos de contratación

Agendar reunión
  • Gratis
  • No se requiere tarjeta de crédito
  • Soporte 24/7
  • Alternativa a PLACE