Habla con un experto en contratación pública

¿Se puede presentar la oferta en nombre de un tercero?

Presentación Ofertas

Mira, en el rollo de las licitaciones públicas, la gente siempre pregunta si es posible meter una oferta en nombre de otro. Y, sinceramente, la respuesta no es tan simple como un sí o un no. Depende mucho de la legislación del país, pero lo que suele mandar es que la oferta tiene que ir a nombre del que, si gana, va a firmar el contrato con la administración. O sea, nada de andar jugando al representante fantasma.

En cuanto a SEO y todo ese mundo, palabras como “licitaciones públicas”, “contratación pública” y “presentación de ofertas” son oro puro. Si andas buscando información sobre estos temas, seguro te vas a topar con esos términos a cada rato.

La verdad es que la mayoría de las leyes de contratación pública son bastante estrictas con esto. Te exigen que la empresa que presenta la oferta sea la misma que ejecutará el contrato. ¿Por qué? Pues para evitar líos después, tipo que quien firmó no tiene ni idea o ni la capacidad para cumplir. Puedes ayudar a otro a armar la oferta, claro, pero presentarla en su nombre… eso ya es otra historia. Si lo intentas, lo más probable es que te descalifiquen en dos segundos y, con suerte, solo quedes fuera y no te caiga una sanción más gorda.

Por ejemplo, en España, con la Ley de Contratos del Sector Público (el famosísimo artículo 140), lo dejan clarísimo: solo pueden contratar quienes tengan plena capacidad de obrar y no estén vetados, y además tienen que demostrar solvencia. Nada de listas de amigos ni favores encubiertos.

Ahora, pongamos que una empresa quiere meterse en el juego de la licitación pública pero no le da la vida ni los recursos para cumplir con el contrato sola. ¿Qué hace? Fácil: puede montar un consorcio o una UTE (Unión Temporal de Empresas) y así compartir la chamba y la responsabilidad. Es como hacer piña para ser más fuertes y, de paso, meter una oferta más competitiva.

Otra jugada es la de ser subcontratista. En este caso, tú no presentas la oferta, lo hace la empresa principal, pero luego te llama para hacer parte del curro. O sea, sigues dentro, pero desde la sombra.

En fin, lo básico aquí es no volverse loco y saltarse las reglas. Cada país tiene sus propias manías legales, así que mejor hablar con un abogado que sepa del tema antes de meter la pata. No te la juegues.

En resumen: puedes ayudar a preparar una oferta para un tercero, pero presentarla como si fuera tuya, ni de broma. Hazlo bajo tu nombre, monta un consorcio, o súmate como subcontrata. Y, por favor, consulta a un experto antes de lanzarte al ruedo. Que luego vienen los disgustos y nadie quiere eso.

Marta Jiménez

Marta Jiménez

Experta en contratación pública • Transformación digital de licitaciones • Formadora y autora en Tendios

Accede gratis a +2.000.000 licitaciones hoy mismo

Estás a solo un clic.

Para Licitadores

Encuentra más oportunidades de negocio

Empieza hoy
Para Instituciones Públicas

Optimiza tus procesos de contratación

Agendar reunión
  • Gratis
  • No se requiere tarjeta de crédito
  • Soporte 24/7
  • Alternativa a PLACE