¿Qué es la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP)?
La Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP, para los amigos) es como el Tinder de las empresas y la administración pública en España. Todo lo de las licitaciones pasa por ahí, así que si tienes una empresa y quieres pillar algún contrato con el gobierno, más te vale tenerla en favoritos.
A ver, esto no es porque sí. La historia viene por la Ley 9/2017, ese tocho que sacaron en noviembre para que todo el rollo de los contratos públicos sea más transparente y, sobre todo, digital. Ya sabes, Europa manda y hay que cumplir con sus directivas (sí, esas del 2014 que igual ni te suenan, pero que están ahí dando caña).
En la plataforma te encuentras de todo: qué tipo de contrato es, para qué sirve, cuánto pagan, cuánto tiempo tienes para hacerlo, cómo van a valorar las ofertas… Un poco la ficha técnica del curro, vaya. Y lo guay es que puedes enviar tu oferta online, sin tener que imprimir trescientos papeles ni ir a ventanilla. Más rápido, más limpio y, se supone, menos chanchullos.
¿Que por qué mola? Porque no solo abre el juego para las grandes empresas de siempre, sino que las pymes también pueden colarse. Da igual si eres del norte o del sur, la info está ahí para todos. Así que, si eres una pequeña empresa, la cosa ya no va tanto de tener enchufes, sino de enterarte de las ofertas a tiempo y currártelo.
Y ojo, que también te puedes poner alertas. Así no tienes que estar todo el día dándole a F5 como un loco; te avisan cuando sale algo que te puede interesar. Es como tener un amigo que te chiva las oportunidades antes que a nadie.
En fin, la PLACSP es imprescindible si quieres pillar contratos públicos en España. Te da el salseo de las ofertas, te ahorra papeleo y hace que el proceso sea (al menos en teoría) más justo para todos. Mi consejo: aprende a moverte por la plataforma, estate atento a las alertas y no dejes para mañana la oferta que puedas enviar hoy, que aquí el que pestañea, pierde.