¿Es necesario estar dado de alta como proveedor en cada plataforma?
A ver, el rollo de las licitaciones públicas… Si tienes una empresa y te interesa pillar contratos con el gobierno o una entidad pública, tienes que estar dado de alta como proveedor en las plataformas donde realmente se mueve tu sector. No es cuestión de ir registrándote en todas las plataformas que existen, que tampoco es plan de volverse loco. Mejor enfócate en las que de verdad te pueden dar oportunidades, según lo que vendes o los servicios que ofreces. O sea, si tu negocio es construir carreteras, pues apúntate en los sitios donde se publican esas licitaciones, no en los de, qué sé yo, material de oficina.
Y ojo, que cada organismo público puede tener su propio sistema para registrar proveedores. No es lo mismo el ayuntamiento de tu ciudad que el Ministerio de Fomento, por ejemplo. Así que toca mirar bien dónde quieres participar y qué papeles te piden. A veces es un dolor de cabeza, sí, pero toca pasar por el aro: documentos, cumplir con requisitos, demostrar que no le debes nada a Hacienda ni a la Seguridad Social, y que no estás metido en líos chunguísimos tipo delitos contra el Estado. Vamos, lo básico para que nadie te mire raro.
Por cierto, si quieres que te encuentren rápido en esas plataformas, el truquillo está en meter bien las palabras clave. Nada de descripciones genéricas. Pon cosas como “licitación”, “contratación pública”, “proveedor de servicios”, y todo lo que suene a lo tuyo. Así cuando alguien busque lo que haces, sales tú y no el de la competencia.
En resumen, no te mates registrándote en todas partes. Elige bien, cumple los requisitos, mete palabras clave en tu perfil y descripción, y ya tienes medio camino hecho para pillar buenas oportunidades de licitación. Fácil no es, pero tampoco es ciencia espacial.