Curso de Inteligencia Artificial Aplicada a la Contratación Pública Ver más

¿Cómo adaptar una oferta técnica a estándares europeos?

Presentación Ofertas

Mira, adaptar una oferta técnica a los estándares europeos… no es moco de pavo. Hay mucho más que simplemente traducir el documento y cruzar los dedos. Tienes que empaparte bien de las reglas y el rollo legal que se trae la Unión Europea con sus licitaciones y contratos públicos. Y ya te aviso: la UE no se anda con tonterías—tienen normas súper estrictas para que todo sea justo, transparente, y nadie se quede fuera por favoritismos raros.

Lo primero, hay que pillar bien cómo funcionan las Directivas de la UE sobre contratación pública. Sin eso, vas a ciegas. Las más famosas: la 2014/24/UE (contratación pública, a secas) y la 2014/25/UE para sectores tipo agua, energía, transporte y correos. Tienes que saberlas casi de memoria, o al menos tenerlas a mano para no meter la pata.

Luego, la oferta técnica en sí tiene que estar en alguno de los idiomas oficiales de la UE (sí, aunque tu inglés sea de Google Translate… mejor revisa antes) y cumplir con todos los requisitos técnicos y de calidad que pidan los pliegos. Nada de inventarse cosas o dejarlo a medias. Y ojo con los criterios de adjudicación: muchas veces el precio manda, pero otras buscan la mejor relación calidad-precio, así que no te fíes y revisa bien los papeles.

Ahora, el rollo verde. La UE está obsesionada con la sostenibilidad y el medio ambiente. Si puedes demostrar que tu oferta ayuda a reciclar, ahorrar energía, o al menos no destroza el planeta… puntos para ti. Meter materiales reciclados o reducir emisiones siempre suma.

No te olvides del temido RGPD (sí, ese que hace que todas las webs te pregunten por las cookies). Si vas a manejar datos personales, ni se te ocurra saltarte la normativa europea de privacidad. Es un lío, pero si no lo cumples, ni te molestes en presentarte.

Ah, y la puntualidad. Si prometes una fecha de entrega, cúmplela. Los europeos no se andan con retrasos ni excusas baratas. Y el servicio postventa: tienes que demostrar que, si pasa algo después, vas a estar ahí para solucionarlo.

¿Un consejo de oro? Busca ayuda profesional. Hay consultoras que viven de esto y te pueden salvar la vida (o al menos el contrato). No seas tacaño, porque esos detalles pueden marcar la diferencia entre ganar o quedarte fuera.

Así que, en resumen, si quieres tener alguna opción en las licitaciones europeas: estudia las normas, cumple con todo—desde lo técnico hasta lo verde y los datos—, y no dudes en pedir ayuda si lo necesitas. Con una buena preparación, quién sabe, igual te llevas el contrato… o al menos no haces el ridículo.

Las oportunidades no ocurren, tú las creas.

Estás a solo un clic.

Para Licitadores

Encuentra más oportunidades de negocio

Empieza hoy
Para Instituciones Públicas

Optimiza tus procesos de contratación

Agendar reunión
  • Gratis
  • No se requiere tarjeta de crédito
  • Soporte 24/7
  • Alternativa a PLACE