Curso de Inteligencia Artificial Aplicada a la Contratación Pública Ver más

¿Qué pasa si la administración retrasa la firma del contrato?

Ejecución Contratos

La garantía definitiva, para decirlo sin tanto rollo, es como el candado financiero que le ponen a los contratos públicos. Imagina que el gobierno te quiere contratar para construir un puente o algo así, pero no se fían de que vayas a cumplir sí o sí. Entonces, te piden este seguro—que puede ser un aval bancario, una póliza o algo similar—para cubrirse las espaldas si tú te echas para atrás o la riegas.

No hay una sola forma de presentarla, pero lo típico es ir al banco o a la aseguradora y sacar la garantía por un porcentaje del valor del contrato. A veces te dicen un monto fijo y ya, depende mucho de quién esté licitando y qué tanta confianza te tengan.

¿Y cuándo te la regresan? Pues cuando terminas bien el trabajo, entregas lo que prometiste, y no dejas pendientes ni broncas. Si todo sale bien, te devuelven tu garantía, a veces tienes que pedirla tú, otras veces te la regresan solitos, pero siempre hay que estar al tiro con ese trámite, porque nadie quiere que el dinero se quede atorado “por error administrativo.”

Ahora, si fallas y no cumples el contrato, olvídate de que te la regresen. La entidad contratante puede ejecutar la garantía y ahí perdiste ese dinero. Básicamente, es su manera de decir: “No confío en promesas, quiero hechos.”

En fin, la garantía definitiva es ese seguro incómodo pero necesario en la contratación pública. Si haces todo bien—entregas, cumples plazos, sigues las reglas—te la devuelven y todos contentos. Pero si la riegas… pues ni cómo ayudarte, compa.

Las oportunidades no ocurren, tú las creas.

Estás a solo un clic.

Para Licitadores

Encuentra más oportunidades de negocio

Empieza hoy
Para Instituciones Públicas

Optimiza tus procesos de contratación

Agendar reunión
  • Gratis
  • No se requiere tarjeta de crédito
  • Soporte 24/7
  • Alternativa a PLACE