Curso de Inteligencia Artificial Aplicada a la Contratación Pública Ver más

¿Qué es la publicación previa de un contrato?

Ejecución Contratos

Bueno, mira, el rollo de la “publicación previa de un contrato” – o sea, ese anuncio que sueltan antes de sacar oficialmente una licitación – es básicamente el primer aviso para que las empresas se pongan las pilas. Es como cuando anuncian la salida de un festival y te dan chance de ahorrar para el boleto. En fin, esta etapa es clave porque, si no, imagina el caos: empresas sin idea de qué va la cosa, compitiendo a ciegas, y luego quejándose de favoritismos. Mal asunto.

En la Unión Europea, y en muchos otros países que se lo toman en serio, es completamente obligatorio. Está en la famosa Directiva 2014/24/UE y en otras tantas reglas. Básicamente, no es opcional. ¿Por qué? Pues porque si no publican nada, nadie más que los “compadres” se enteran de las oportunidades. Al avisar con tiempo, todas las empresas pueden ver de qué va el contrato, hacer cuentas y ver si les interesa o si mejor ni se meten.

Normalmente, ese anuncio incluye cosas como: de qué trata el contrato, los requisitos para participar, cuánto presupuesto hay (o más o menos), cuánto tiempo tienen para entregar todo, cómo les van a pagar, y un par de detalles más. O sea, no es solo un “se busca proveedor”, sino toda la info básica para que nadie pierda el tiempo.

También sirve para que el proceso sea limpio y competitivo. Nada de trucos bajo la mesa. Al publicar los datos, le dan a todas las empresas la misma oportunidad de prepararse, así que no hay excusas de “es que ellos sabían antes” o “a mí no me avisaron”. Así se supone que gana el que tiene la mejor oferta, no el que tiene el mejor contacto en la administración.

Total, este paso es fundamental para que el proceso de licitación no sea un desastre y para que las empresas puedan ponerse las pilas a tiempo. Si tu empresa quiere meterse a esto de las licitaciones públicas, tienes que estar súper pendiente de estos anuncios y leerlos de arriba abajo (a veces son un ladrillo, pero bueno…). Y si algo no entiendes, ni se te ocurra improvisar: lo mejor es buscar a alguien que sepa de contratos o licitaciones para que no termines metido en un lío o perdiendo la oportunidad por no leer la “letra pequeñita”.

Las oportunidades no ocurren, tú las creas.

Estás a solo un clic.

Para Licitadores

Encuentra más oportunidades de negocio

Empieza hoy
Para Instituciones Públicas

Optimiza tus procesos de contratación

Agendar reunión
  • Gratis
  • No se requiere tarjeta de crédito
  • Soporte 24/7
  • Alternativa a PLACE