Curso de Inteligencia Artificial Aplicada a la Contratación Pública Ver más

¿Cómo son los contratos en el sector educativo?

Ejecución Contratos

Los contratos en el mundillo educativo, vaya tema. Al final, son la columna vertebral de escuelas y universidades, da igual si son públicas o privadas. Sin estos acuerdos—que casi siempre salen de licitaciones—básicamente no hay ni pizarras, ni ordenadores, ni papel higiénico en los baños. Todo lo que hace posible que funcione una escuela, pasa por estos contratos.

¿De qué tipo de contratos estamos hablando? Pues de todo un poco, la verdad. Desde el típico contrato para levantar un nuevo edificio (que siempre parece que terminan tarde, por cierto), hasta los de comprar ordenadores, tablets, pizarras electrónicas, y hasta servicios de catering para el comedor. Sin olvidarnos de la limpieza, que a saber cómo estarían los pasillos sin ella, o el transporte escolar, porque no todos viven al lado del cole.

El proceso para pillar uno de estos contratos no es nada del otro mundo pero tampoco es como pedir una pizza, ojo. Todo empieza con la publicación de una convocatoria, donde te sueltan la lista de requisitos y condiciones. Las empresas interesadas se pelean—figurativamente—mandando sus propuestas, y luego la institución se pone a revisar todo: quién tiene mejor precio, quién ofrece más calidad, cuánta experiencia tienen, ese rollo.

En muchos países, esto no es el salvaje oeste: hay leyes que lo regulan todo. Por ejemplo, en España tenemos la Ley de Contratos del Sector Público, que básicamente dice cómo deben hacerse las cosas para que nadie se pase de listo. Hablan de plazos, criterios, derechos, obligaciones… lo típico. Y sí, mucha letra pequeña.

Para las empresas que piensan meterse en el berenjenal este de las licitaciones educativas, hay que tenerlo claro: este sector tiene sus propias reglas. La educación es un derecho fundamental, así que aquí no vale vender gato por liebre. Todo lo que se contrate tiene que ser de calidad y a precio justo, porque no se juega con la educación de la peña.

Y ojo, que aquí hay más lupa que en otros sectores. ¿Por qué? Porque se maneja pasta pública y nadie quiere ver su dinero tirado en tonterías. Hay auditorías, controles, y si la lías, te cae una buena.

Ahora, si una empresa lo hace bien, puede hacerse un hueco fijo. Las instituciones educativas siempre necesitan cosas, así que si demuestras que eres de fiar, puedes tener curro para rato. Vamos, que puede ser una puerta abierta a oportunidades chulas si no metes la pata.

Las oportunidades no ocurren, tú las creas.

Estás a solo un clic.

Para Licitadores

Encuentra más oportunidades de negocio

Empieza hoy
Para Instituciones Públicas

Optimiza tus procesos de contratación

Agendar reunión
  • Gratis
  • No se requiere tarjeta de crédito
  • Soporte 24/7
  • Alternativa a PLACE