¿Qué son los umbrales comunitarios en contratación pública?
A ver, vamos al grano: los umbrales comunitarios en la contratación pública son básicamente una especie de “filtro” que la Unión Europea pone para decidir cuándo un contrato tiene que salir a la luz a nivel europeo y no solo quedarse en el corralito nacional. Si el dinerito del contrato pasa cierto límite (que cambia según si es para construir, comprar cosas, o servicios y según quién lo esté contratando), pues nada, directo al Diario Oficial de la Unión Europea (el famoso DOUE) y que se entere todo hijo de vecino en la UE.
Esto no es un capricho, eh. Viene en la Directiva 2014/24/UE, que suena a tostón legal pero manda mucho en el tema. Lo que buscan con estos umbrales es que no haya chanchullos, que las empresas puedan competir en condiciones justas y, de paso, que se mueva el mercado por toda la Unión. O sea, que no sea siempre el primo del concejal el que se lleva el contrato porque “casualmente” nadie más se enteró.
Para cualquier empresa que quiera pillar cacho en concursos públicos, estos umbrales son clave. Si el contrato es pequeñito, igual sólo lo ven las empresas del país y punto. Pero si es gordo y supera el umbral, entonces la cosa se pone interesante, porque ya pueden entrar a jugar empresas de toda la Unión. Más competencia, más oportunidades… y también más pelea, claro.
Si tienes una empresa y quieres crecer por Europa, lo de los umbrales debería estar en tu radar. Vigila el DOUE, porque ahí salen los contratos grandes, los que de verdad pueden abrirte puertas en otros países. Eso sí, ojo, porque cuando un contrato supera el umbral, la cosa se complica: más papeleo, más requisitos, plazos más estrictos… Vamos, que hay que currárselo.
En resumen: los umbrales comunitarios son el portero de la discoteca de la contratación pública europea. Si tu contrato pasa de cierto nivel, te dejan entrar al club europeo, donde hay más competencia pero también más oportunidades de negocio. Así que, si vas a jugar este juego, más te vale saber a qué atenerte.