Curso de Inteligencia Artificial Aplicada a la Contratación Pública Ver más

¿Qué implica la contratación pública verde?

Conceptos Básicos

La “contratación pública verde”, o GPP si te va más el rollo internacional, básicamente es el intento de que las compras del gobierno no sean un desastre para el planeta. ¿La idea? Comprar cosas, servicios, obras, lo que sea… pero que contaminen menos, duren más, y no dejen el planeta hecho un vertedero. Es una manera de empujar el mercado para que no todo sea plástico barato y energía sucia, sino más bien productos sostenibles, reciclables, todo ese rollo “eco” que está tan de moda pero que, en serio, hace falta.

Ahora, el tema no va solo de mirar el precio y ya: hay que meter la lupa en temas ambientales desde el principio hasta el fin del proceso. O sea, si eres una empresa que quiere pillar contratos públicos, no basta con entregar el mejor presupuesto y ya: te van a pedir que demuestres que tus productos o servicios no son el demonio para el medio ambiente. ¿Cómo? Que si eficiencia energética, que si bajas emisiones de CO2, que si usas materiales reciclados, que si tu producto aguanta más de tres telediarios antes de ir al vertedero, etc. La lista puede ser larga.

Y ojo, que esto no es solo un dolor de cabeza extra. En realidad, es una oportunidad para ponerse las pilas y mejorar cómo funcionan las empresas por dentro. Te pueden pedir certificados rollo ISO 14001, o que te pongas serio con la huella de carbono y empieces a usar renovables en vez de tirar de carbón como si estuvieras en el siglo XIX.

¿El problema? Bueno, hay varios, como siempre. Para empezar, mucha gente ni idea de cómo meter todos estos criterios verdes en los concursos públicos. Falta formación, falta ganas, y a veces hasta falta de sentido común. Pero bueno, eso se arregla con cursos, talleres, y, en fin, con un poco de voluntad.

Luego está el mito de que lo “eco” es más caro. Hombre, si solo miras el precio de salida, igual sí. Pero si te paras a pensar en todo el ciclo de vida – lo que cuesta usarlo, mantenerlo, y deshacerte de ello sin contaminar medio planeta – muchas veces lo sostenible acaba saliendo más barato. Es lo típico de “lo barato sale caro”, pero aplicado a cosas verdes.

En fin, la contratación pública verde es una herramienta brutal para empujar a las empresas a ser más responsables y para que el Estado no siga comprando a lo loco sin pensar en el futuro. Si tienes una empresa y quieres meterte en el mundo de los contratos públicos, ya puedes ponerte las pilas con los criterios ambientales porque esto va para largo. Sí, cuesta al principio, pero también abre puertas a la innovación, a ahorrar costes y, por qué no, a fardar de ser parte del cambio y no del problema. ¿Quién no quiere eso hoy en día?

Las oportunidades no ocurren, tú las creas.

Estás a solo un clic.

Para Licitadores

Encuentra más oportunidades de negocio

Empieza hoy
Para Instituciones Públicas

Optimiza tus procesos de contratación

Agendar reunión
  • Gratis
  • No se requiere tarjeta de crédito
  • Soporte 24/7
  • Alternativa a PLACE