Curso de Inteligencia Artificial Aplicada a la Contratación Pública Ver más

¿Qué es el DAFO en contratación pública?

Conceptos Básicos

Ah, el famoso análisis DAFO… Si alguna vez has estado metido en el mundo de la gestión (o hasta en una charla aburrida de negocios), seguro ya te suena: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Básicamente, es como poner a tu empresa en terapia, mirarse al espejo y admitir tanto lo bueno como lo feo, pero con el objetivo de sacarle jugo a lo que tienes y no tropezarte con lo que no.

En la historia de la contratación pública, este rollo del DAFO se vuelve casi imprescindible si quieres rascar algún contratillo del gobierno. ¿Por qué? Porque ahí fuera la competencia está dura y no basta con tener un logo bonito.

Primero, lo interno: debilidades y fortalezas. Ahí sí que no hay que mentirse. ¿Falta de experiencia en licitaciones públicas? ¿Dinero justo? ¿El equipo sabe menos del tema que tu tía en la boda? Pues eso, toca ponerlo en la lista negra. Y las fortalezas, claro, también: ¿Buena reputación? ¿Equipo que ya ha ganado algún contrato? ¿Cartera llena? Eso va directo a la columna de lo “cool”.

Ahora lo que viene de fuera: amenazas y oportunidades. Las amenazas pueden ser desde la competencia que te pisa los talones hasta un cambio legal que te deja fuera de juego. Y ojo, que la economía tampoco siempre está de nuestro lado. Las oportunidades, en cambio, son esas ventanitas que se abren: nuevas leyes que te favorecen, más contratos públicos, o simplemente que ahora buscan justo el servicio que tú das. A veces es pura suerte, pero hay que estar despiertos.

La gracia del DAFO está en no quedarse en el papel. Si tienes una fortaleza, úsala como bandera. Si ves una oportunidad, lánzate. ¿Tienes debilidades? Pues toca ponerse las pilas, pedir ayuda, o buscar formación. Y si la amenaza es grande, igual toca reinventarse un poco.

Ejemplo rápido: si tu empresa ha ganado ya varios concursos en un sector concreto, aprovecha eso en tu discurso y diferénciate. Pero si lo tuyo es más bien la falta de tablas en procesos de licitación, no te hagas el héroe: busca a alguien que sepa y que te entrene, o directamente ficha a un experto.

En resumen: el DAFO es la herramienta que todos deberían usar antes de tirarse a la piscina de la contratación pública. Pero ojo, hay que ser sinceros consigo mismos. Si intentas autoengañarte, lo más probable es que te des un buen golpe con la realidad. Mejor admitir las flaquezas y reforzar lo que haga falta, que para competir con los tiburones, más vale estar preparado.

Las oportunidades no ocurren, tú las creas.

Estás a solo un clic.

Para Licitadores

Encuentra más oportunidades de negocio

Empieza hoy
Para Instituciones Públicas

Optimiza tus procesos de contratación

Agendar reunión
  • Gratis
  • No se requiere tarjeta de crédito
  • Soporte 24/7
  • Alternativa a PLACE